proyecto nobita
salón Bulnes, USACH
Santiago, Chile
2006

Usted está observando
PROYECTO NOBITA

Postulo que el Arte Contemporáneo es un modo de comprensión de nuestro entorno y de la cultura, esta lectura recoge lo que sabemos de nosotros, de nuestra historia y de las imágenes que vemos a diario para decirnos algo que excede su significación original. El arte contemporáneo construye un nuevo sentido a lo que ya está visto.

En lugares como esta universidad coexisten el pasado y el presente, las imágenes que hemos retenido de lo ocurrido y las imaginaciones de lo que queremos que, con nuestro trabajo, ocurra. Acá están Victor Jara (su política y su historia) y todos los Nobitas que preparan la llegada de una nueva realidad, de otra realidad.

PROYECTO NOBITA es un ejercicio de trabajo con la memoria, con los hechos y con los objetos, con la imaginación y sus esperados resultados. La metodología de este ejercicio es la de la disposición y el proceso: como ese Luchín que juega con la pelota de trapo y que toma las cosas que tiene a mano (el caballo era otro juego) y las transforma en parte de la realidad que desea a pesar de la realidad en la que vive, realidad a veces precaria, a veces hastiada, siempre insuficiente para nuestros deseos.

Nobita, por otra parte, tiene a su amigo Doraemon que le provee de soluciones técnicas a sus problemas, soluciones que luego son sus nuevos problemas, formando un circulo virtuoso de ensayo y error. Nobita avanza taimado por la vida tratando de hacerla a su modo, para su beneficio.

El arte, y esta exposición, desea resignificar // refuncionalizar todo lo que tenemos a mano: nuestros juguetes y herramientas, las cosas que sabemos y las que queremos experimentar, la política precavida y el deseo impulsivo, la mirada severa de la ley, de sus representantes, y la risa que desarticula y reordena las piezas.

El PROYECTO NOBITA es la forma que encontramos
para señalar que saber es jugar.

Esta Exposición cuenta con la Curatoría de Jorge Sepúlveda T. www.curatoriaforense.net