galería eriaza
acción urbana
Santiago, Chile
2007

GALERIA ERIAZA :: las cosas que me rodean me hablan de la realidad

Asistimos ayer, martes 17 de Julio de 2007, a la inauguración de la primera Galería Eriaza, idea concebida junto a Francisco Papas Fritas y desarrollada en conjunto con Daniel González M. y Ximena Musalem. Ahora explicaré un poco de que trata todo esto.

Como todas las galerías de arte, ésta se levanta sobre una ficción precedida de un diagnóstico, las galerías son objetos que contienen (pre)juicios sustentados en las pretensiones políticas, económicas y sociales de sus galeristas (y de los financistas de ellos). Detrás de cada acción tendiente a levantar una galería hay un discurso que, implícito o explicito, dice algo del circuito de arte, de la sociedad y la economía en que participa, de las relaciones posibles entre arte y todo lo demás.

A partir de ahí las galerías convierten su discurso objetuado (convertido en objeto representable) en infraestructura. Y se pone a disposición de las obras / objetos de arte, convierte su formato en soporte. Fíjense en esto: Una ficción discursiva hace posible un lugar desde donde decir las cosas que las obras seleccionadas pretenden decir. En otras palabras, las obras llegan a los espectadores luego de una cadena discursiva que les permite ser argumentables, que las privilegia y las separa. Una galería es, sobre todo, un lugar de discriminación.

Una galería es un lugar donde se puede hacer ocurrir cosas, un lugar de experimentación donde los planos se confunden, se sincronizan y se intersectan: se puede afirmar, sin generar mucha resistencia, que todos los actos humanos son éticos, políticos y estéticos; las galerías son puntos de visibilidad excesiva de estas conductas, pero sin confundirse: las galerías no son espacios de libertad (ni medios para ello), no lo son para las obras, ni para los artistas ni para las conductas de los asistentes, las galerías son podios de una especificación intencionada de discursos, desde ese podio se predica sólo para los creyentes.

Este es nuestro diagnóstico inicial, sobre él hemos construido nuestra ficción, en ella fundamentamos esta intervención artística que es fundar una galería de arte. Nuestra Galería es una Galería Eriaza. Nosotros vinimos acá a dar objetualidad a un discurso y para ello eliminamos todos los elementos distractores: eliminamos los artistas, las obras, las infraestructuras. Elegimos la objetualidad vacía de un sitio eriazo. Nos colocamos a la intemperie sólo sustentados por un evento social ritualizado y por este texto de catálogo que nos evidencia.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Julio de 2007

www.curatoriaforense.net